lunes, 31 de octubre de 2011

¿Qué se pide cuando se pide independencia?

Es realmente complicado hacer que un economista entienda (hoy) el concepto de nación. Desde nuestro punto de vista, existe una esfera de decisiones que tomar de forma individual y otra esfera de decisiones que tomar de una forma conjunta, en sociedad. Decisiones tales como “cuántos parques queremos pagarnos a costa de consumo privado”, “cómo debemos redistribuir el dinero”, etc, etc, etc. La sociedad, a su vez, no se define de una forma arbitraria,...

miércoles, 19 de octubre de 2011

Desenmascarando... la dación en pago

La crisis económica ha llevado a mucha gente a una situación condenadamente trágica. Una situación muchas veces francamente injusta y que, en un ejercicio de humanidad, deberíamos considerar un problema social, de todos, y no solo de aquellos directamente afectados. Llámalo solidaridad, llámalo 'te podría tocar a ti mañana', lo que importa es que nuestro bienestar está directamente ligado a nuestro comportamiento social y, por más que muchos (por...

martes, 27 de septiembre de 2011

La soberanía de las expectativas: Un juego de tronos

Libre mercado: Sistema que se ajusta por el mecanismo de precios. Si sube el precio de algo, la gente deja de comprarlo; y viceversa. Tu medio de información favorito, hace unos cinco años: Sube el precio de la vivienda, y los compradores... aumentan su demanda: Lejos de querer comprar menos, ¡quieren comprar más!No hay más que acudir a las cifras para ver que algo no está funcionando como debiera en el sistema de ajuste vía precios. Pero es que...

sábado, 17 de septiembre de 2011

La física de las ciencias sociales (Donald Marron)

Os dejo un aporte interesante escrito por Donald Marron, profesor invitado en el Instituto de Políticas Públicas de Georgetown (Washington D.C.) y asesor en el Congreso y la Casa Blanca, sobre la ciencia económica.'La economía pretende ser la física de las ciencias sociales. Los físicos estudian el modo en que las fuerzas fundamentales de la naturaleza lo conforman todo, desde los movimientos de las partículas subatómicas hasta las órbitas de los...

martes, 6 de septiembre de 2011

Quitando la máscara del ahorro (I) - La igualdad ahorro-inversión

La palabra ahorro es, probablemente, una de las más populares en tiempos como los que corren. Echamos la vista atrás, encontramos un consumo que superaba con creces el que podía dejarnos satisfechos y, ante la escasez actual, nos castigamos: ¡Ay! Si hubiésemos ahorrado...Pero es que ahorrar no es algo tan fácil; y desde este blog hemos invitado a un par de amigos, George y Lennie, para demostrarlo:Lennie es un simpático personaje, grandote y torpe...

viernes, 26 de agosto de 2011

Malvado déficit público (II): El texto de la reforma

Ya hablamos algo sobre la noticia, de voga en los últimos días, de incluir en nuestra constitución la limitación del déficit público. Hoy la información se ha actualizado: El artículo está definido, y desde aquí vamos a exponerlo y a hacer una lectura incómoda que alcance lo que el texto no incluye, pero dice.Así, el artículo en cuestión es el que sigue:Artículo 1351. Todas las Administraciones Públicas adecuarán sus actuaciones al principio de estabilidad...